Fundación Alicia y Món Sant Benet recrean un menú de 1900 en las “Noches modernistas de verano”

Redacción

|

Fundación Alicia y Món Sant Benet recrean un menú de 1900 en las “Noches modernistas de verano” 0
Canelones Rossini / Foto del blog "Recetas de mon".

¿Se imaginan poder comer un Melocotón Melba cocinado al pie de la letra según la receta original de Auguste Escoffier?, ¿o probar como sabe un verdadero Bitoke à la russe o unos Canelones Rossini?, ¿y hasta sentirse el mismísimo Güell cuando hueles el consomé en honor a su nombre?

Todo esto y más será posible desde esta noche en las “Nits d’estiu de Món Sant Benet”, una iniciativa singular donde la música, el arte, el teatro y la gastronomía se juntarán para configurar una experiència diferencial y totalmente integrada en el marco de Món Sant Benet, espacio donde está ubicada la Fundación Alicia, uno de las promotores del proyecto. Se trata de una doble propuesta formada por las “Nits Modernistes”, que se estrenan este verano, y “La Màgia del Capvespre”, que volverá a partir del 13 de julio.

Fundación Alicia y Món Sant Benet recrean un menú de 1900 en las “Noches modernistas de verano” 1
El marco de Món Sant Benet encaja a la perfección con las "Nits Modernistas".

La idea de les “Nits Modernistes” es viajar un siglo atrás para que se pongan en la piel de los prohombres modernistas cuya experiencia vital estaba basada en la música, el arte y la gastronomía. El visitante disfrutará de un concierto de música modernista, una “cena de duro” con los platos y ambientación de la época, y un paseo por la parte modernista de Sant Benet.

Sin duda alguna, una iniciativa única y seguramente irrepetible en un futuro, fruto del gran trabajo que viene realizando la Fundación Alicia. Saltar atrás en el tiempo y rememorar el origen gastronómico de la alta cocina de de hoy se está convirtiendo en tendencia, y es que grandes cocineros como el británico Heston Blumenthal y Grant Achatz también están realizando proyectos en esta línea.

“Cenas de duro”, un recorrido por la historia gastronómica

Fundación Alicia y Món Sant Benet recrean un menú de 1900 en las “Noches modernistas de verano” 2
Consomé Güell

En la Barcelona modernista, varios locales servían en sus lujosos y refinados salones propuestas culinarias de alto nivel, al precio de cinco pesetas. Eran las conocidas “Cenas de duro” (un duro era una auténtica fortuna para la mayor parte de la población de finales del siglo XIX y principios del XX). Con la voluntad de recuperar el espíritu de aquellas veladas, los Cenas Modernistas ofrecerán recetas documentadas en ese período (1880-1920) que constituirán auténticos banquetes de alta cocina.

Los menús modernistas han sido elaborados por el chef Jordi Llobet y el equipo de cocina de Món Sant Benet, coordinado por Pep Casas, y con el asesoramiento gastronómico de la Fundación Alicia. Toni Massanés y Jaume Biarnés, de Alicia, han realizado una encomiable labor documental y bibliográfica para que los platos de las “Cenas de Duro” se acerquen al máximo a lo que se comía en aquella época. Se han centrado en los grandes maestros franceses, como Auguste Escoffier, pero también en iconos de la cocina catalana culta, como Ignasi Domènech. Biarnés ha remarcado que “la Fundación Alicia ha buscado las partituras, que han sido interpretadas por el equipo de cocina de Món Sant Benet”.

El resultado es único, ya que han logrado reconstruir la cocina de los grandes hoteles y restaurantes de los siglos XIX y XX, una gastronomía muy afrancesada que acabaría por conquistar el mundo. Las recetas se han extraído de los libros de cocina y publicaciones especializadas de la época (obras de Ignasi Domènech, Auguste Escoffier, Teodoro Bardají, El Gorro Blanco…), mientras que los menús se han diseñado cuidadosamente en relación con la música interpretada en los conciertos.

Fundación Alicia y Món Sant Benet recrean un menú de 1900 en las “Noches modernistas de verano” 3
Bogavante Thermidor / Foto del blog "Recetas de mon"

La exaltación de la naturaleza, el exotismo, la sensualidad, la feminidad y otras premisas del modernismo se han intentado plasmar en los platos, mientras que también se han elegido productos que teniendo en cuenta la estacionalidad (verano). Han sido muy rigurosos con la puesta en escena, el servicio si los cánones de la época y hasta las mesas están montadas con el refinamiento propio del modernismo (decoraciones florales, jarrones, pirámides de frutas …).

Los menús comienzan con un aperitivo de pie e incluyen consomé, entrante, pescado, carne, postre y entretenimientos para el café. Para las cenas se han recuperado recetas con nombres inequívocamente de la época y hasta una selección de cocktails, muy populares a principios de siglo. El menú completo es el siguiente:

Cocktails

  • Cocktail Domènech
  • Modernista Cocktail
  • Cocktail Julep Xampany
  • Kirschwasser-punch
  • Vitel-Cocktail Hispania
  • La specialite de Dunhill

Aperitivos

  • Vol-au vents de Morue a la Benedictine
  • Mejillones revolucionarios
  • Emparedados Tatiana

Consomés

  • Consomé a la Royal
  • Consomé de aves Cambó
  • Consomé Güell
  • Consomé Apel·les Mestres
  • Consomé Margarida Xirgu
  • Sopa Damas Calvet

Fundación Alicia y Món Sant Benet recrean un menú de 1900 en las “Noches modernistas de verano” 4
Cocktail Domènech / Foto del blog "Recetas de mon"

Entrantes

  • Jamón cocido conde Güell
  • Arroz Parellada
  • Macarrons au gratin aux truffes
  • Ensalada Raquel Meller
  • Ensalada de apio “a la burgeseta”
  • Canelones Rossini

Pescados

  • Merluza modernista
  • Bacalao a la Talamanquina
  • Filetes de sole normande
  • Corvina a la St. Germain
  • Molls Gaudí
  • Bogavante Thermidor

Carnes

  • Beef-steak modernista
  • Chevalière de pularde de la Bresse régence
  • Conejito con jugo Pla de Bages
  • Fricandeau a la financière
  • Bitoke à la russe
  • Tournedós Domènech

Postres

  • Bombe havanaise
  • Manzanas sorpresa
  • Macedonia de fruta al Kirsch
  • Milhojas Atlántida
  • Requesón de monja
  • Melocotón Melba

Por otro lado, el próximo 13 de julio se pondrá en marcha “La Màgia del Capvespre”, que en esta edición llega a la segunda edición con la participación de la compañía “Gog i Magog”, que realizarán un espectáculo nocturno Esta propuesta se completa con una actividad y visita por el “Huerto de la Cocina de la Fundación Alicia” y una cena al aire libre donde se degustarán recetas y productos tradicionales del verano.