Una ópera-cena en 12 actos, un largometraje, ilustraciones, dos exposiciones, una web y un libro conforman su proyecto «más ambicioso»

La gastronomía como una disciplina más del arte. Partiendo de esta premisa, los hermanos Roca, del Celler de Can Roca están ultimando su proyecto más ambicioso. Se trata, en palabras de Joan Roca, de la unión de «la cocina con las otras artes».
La idea surge en 2006 por esa «pretensión de seguir siendo fieles al incoformismo que caracteriza al Celler de Can Roca», ha explicado el chef del segundo mejor restaurante del mundo. Lo ha hecho en el Palau de la Música, en Barcelona, un lugar simbólico para un proyecto que pretende ir «más allá» y al que han bautizado como El Somni (el sueño, en catalán). Franc Aleu, renovador de la estética de la ópera contemporánea, acompaña a los Roca en este viaje.
¿En qué consiste este maridaje total? En primer lugar, y como no podía ser de otra forma, se propone una cena. Una cena para 12 comensales y con 12 platos. Pero será una experiencia que pretende «explorar los límites de la capacidad sensorial», en palabras de Josep Roca. ¿Cómo? Será una cena-ópera, en la que nada quedará al azar. Los platos, los comensales, el vino, la música, los intérpretes, la escenografía, las imágenes… Cada plato (acto) maridará con una pintura, con una vajilla, con un vídeo, con un compositor, con una música…Y será en un escenario preparado para la ocasión, en el claustro del Centre d’Arts Santa Mónica (Barcelona), para que todos los elementos envuelvan al comensal, en una mesa circular de 240 centímetros de diámetro, con altavoces debajo y rodeada por cuatro pantallas. Un sofisticado dispositivo audiovisual proyectará secuencias de imágenes sobre los platos, la mesa y el propio espacio. La cena será el 6 de mayo, como colofón a este sueño, y los 12 invitados que la disfrutarán serán «personalidades mundiales» de distintas disciplinas. A ellos les acompañarán los músicos robots creados por el ingeniero mecánico y escenógrafo Roland Olbeter, que interpretarán las creaciones musicales encargadas a distintos compositores de vanguardia.
Pero en paralelo a esta gran cena, de la que en un futuro no se descarta «que viaje» a otros sitios en nuevas ediciones (de hecho el Celler de Can Roca tiene autorizada unas obras para habilitar un espacio subterráneo donde se podría ejecutar), se desarrollan otra serie de iniciativas englobadas en El Somni. Están las Cartas Barcelona, concebidos como poemas musicales, que explican el origen de la cena y de toda esta experiencia, a través de 250 ilustraciones de Peret. Cada una explica el concepto de cada acto de la cena. El Ayuntamiento de Barcelona, que apoya el proyecto, les ha dado el nombre de la ciudad, para posicionar a la capital catalana como impulsora artística e innovadora.
Está también la película, un largometraje producido por Mediapro, que discurre por el mundo de las ideas, la creación y el pensamiento y que complementa todo aquello que el proyecto de El Somni comunica. Está el libro, en el que se explicará el proyecto artístico multimedia, y la web, que se irá actualizando diariamente con nuevos contenidos. Y por último, dos exposiciones. Una, en el Ayuntamiento de Barcelona, en la que se expondrán las Cartas en la Sala Ciutat del 19 de abril al 23 de mayo. Otra, en el Arts Santa Mònica, del 9 de mayo al 7 de junio, que en realidad será la propia escenografía de la cena, que quedará instalada, y a la que acompañarán 12 salas que explicarán el proceso creativo.
Una gigantesca experiencia cultural y sensorial de la que sus propios creadores, según han explicado, no conocen su coste.