Solomillo de cerdo ibérico en costra de queso y mostaza, con buqué de rúcula e higos

Hoy el CETT nos prepara una receta muy especial: solomillo de cerdo ibérico en costra de queso y mostaza, con bouqué de rúcula e higos. Un plato aparente que podemos preparar en apenas media hora. Si quieres sorprender a tus invitados, toma nota. ¿Comemos?

Solomillo de cerdo ibérico en costra de queso y mostaza, con buqué de rúcula e higos 0

Preparación 30 minutos

6 personas

 

Ingredientes

(Para el solomillo)

1 solomillo ibérico

Sal, pimienta

 

(Para la crema)

200g de queso crema

1 naranja-zumo

30 g mostaza en grano

 

(Para la costra)

12 rebanadas de pan de molde sin corteza

Mantequilla para dorar

Papel de film transparente y papel de horno para formar los rulos.

 

(Para el buqué de rúcula e higos)

Hojas de rúcula

4 higos

Aceite de oliva virgen extra

1 lima

 

Elaboración

(Para el solomillo)

Limpiar el solomillo quitando restos de grasa y nervios de la superficie. Salpimentar. En una sartén, dorar el solomillo entero unos minutos, procurando dorar todos los lados de manera que quede dorado por fuera y crudo por dentro. Cortar en 4 trozos de manera longitudinal y reservar encima del papel de cocina para secar los jugos de la cocción.

(Para la crema)

Mezclar todos los ingredientes hasta conseguir una crema untuosa.

(Para la costra)

Con rodillo estirar las rebanadas de pan de molde hasta que tengan unos milímetros de grosor. Estirar un trozo de papel film encima de una mesa y colocar la rebanada de pan. Pintar la capa superior de la rebanada con la crema y colocar un trozo de solomillo encima.

Con la ayuda del papel film enrollar el solomillo con el pan de molde hasta que quede cubierto, formando una fina capa a su alrededor. Dejar reposar.

Poner una nuez de mantequilla en una sartén a fuego medio hasta que se deshaga. Marcar el rulo de solomillo hasta conseguir una crosta crujiente.

(Para el bouquet)

Limpiar la rúcula, cortar los higos y mezclar. Aliñar con un poco del jugo de una lima, AOVE y salpimentar.

Y, ahora, ¡a emplatar!