Hacía nueve años que la Guía Repsol no oficiaba en Portugal. Regresa este 2025 dejando un cielo resplandeciente al otorgar tres soles a Belcanto, de José Avillez; Il Gallo D’Oro, de Benoît Sinthon; Ocean, de Hans Neuner, y The Yeatman, de Ricardo Costa.

En total, la publicación española galardona a 194 restaurantes con 70 soles (4 con 3 Soles, 17 con 2 y 49 con uno) y 124 aparecen como recomendados, entre los que se encuentran los clásicos de siempre, pero también propuestas de jóvenes profesionales, que abarcan todo Portugal, incluidas las islas.
También se conceden cuatro soles sostenibles, uno por cada categoría de la Guía, por su compromiso medioambiental a Il Gallo D’Oro (Funchal) por su defensa del producto local y huerto propio; Ó Balcão (Santarém), de Rodrigo Castelo, gracias a su difusión de las especialidades de la región y la concienciación ante las especies invasoras; Sem (Lisboa), de Lara Espírito Santo y George McLeod, referente en las medidas de cero residuos, y Poda (Montemor-o-Novo), de João Narigueta y Miguel Dominguinhos, por el uso de productos locales y ecológicos en sus versiones de los platos típicos del Alentejo.
En una gala celebrada en el Convento de São Francisco de Santarém se presentó ante más de un centenar de cocineros «con un enfoque más moderno y vital destinado a potenciar la diversidad y el talento gastronómico de la Península Ibérica».
De los cuatro restaurantes que lucen tres soles destaca la Guía Repsol que «profundizan en la identidad colectiva de Portugal a través de la dedicación de sus equipos y la visión de sus chefs». José Avillez, el más reconocido internacionalmente (dirige un grupo con 31 restaurantes, 14 de su propiedad, situados en Lisboa, Oporto, Dubái y Macao, que facturan unos 45 millones y dan empleo a mil personas), ofrece en Belcanto -en menú degustación por 265 euros y a la carta- un paseo por los paisajes y la vasta cultura culinaria de su país recreada desde su óptica.
En Vila Nova de Gaia, situada frente a Oporto y con el Duero como línea divisoria, Ricardo Costa ejerce como chef ejecutivo de The Yeatman Hotel y se luce en su restaurante de alta cocina, inaugurado en 2010, donde sólo ofrece menú degustación y cobran especial importancia los vinos, enseña de la ciudad. Con ellos y con sus platos, Costa crea una simbiosis que viaja por distintas regiones vitivinícolas de su país acompañando a platos contemporáneos que beben de la tradición culinaria lusa.
Más allá del Atlántico sitúa Hans Neuner su cocina en Ocean (Porches), fijándose en los vínculos con la diáspora con platos dedicados a África, Asia o Brasil. Un único menú degustación (llamado Sabores del Descubrimiento, 295 euros) le basta para mostrar las profundidades volcánicas de las Azores, las vibrantes calles de Tokio y Bangkok, las costas de Canadá y Hawái, el rico patrimonio de Mozambique y los sabores audaces de Belém y Bahía. Bacalao con cítricos del Alentejo, chorizo de Monchique con maíz y morrones, pollo huli-huli con tomate ahumado y macadamia o langosta azul con salsa XO, berenjena y jengibre Myoga son algunos de los ejemplos que le han hecho merecedor de los tres soles Repsol.
También tiene ese océano como referencia Benoît Sinthon, quien en Il Gallo D’Oro, ubicado en hotel de cinco estrellas The Cliff Bay de Funchal, propone dos menús degustación (ocho pases a 245 euros y once a 295) en los que los productos de las costas de Madeira y de la huerta propia de PortoBay son los protagonistas. Sin olvidar los bosques húmedos de la isla, repletos de laureles, que aportan aromas distintivos a su cocina.
Soles en siete regiones
Guía Repsol Portugal incluye 17 establecimientos con dos soles, concedidos por un «servicio impecable, bodegas de ensueño y platos únicos». Se distribuyen en siete regiones y van desde las grandes ciudades a las zonas rurales: Al Sud (Odiáxere), Alma (Lisboa), Bon Bon (Carvoeiro), Casa de Chá da Boa Nova (Matosinhos), Cura (Lisboa), Euskalduna Studio (Oporto), Feitoria (Lisboa), Fifty Seconds (Lisboa), Herdade do Esporão (Reguengos de Monsaraz), Le Monument (Oporto), Marlene (Lisboa), Mesa de Lemos (Viseu), Pedro Lemos (Oporto), Ó Balcão (Santarém), Vila Joya (Albufeira), Vista (Portimão) y William (Funchal).
En cuanto a los 49 que lucen su primer sol, indica la guía que «comparten irreverencia e innovación, sin olvidar la memoria y el respeto por la tradición. Aquí el precio medio se vuelve más elástico, con propuestas para todos los bolsillos y bien repartidas por el territorio». En esta categoría conviven locales casi históricos como Gambrinus (Lisboa) o Tia Alice (Santarém), con proyectos más contemporáneos como Flora (Viseu) o Ciclo (Lisboa).
La Guía Repsol Portugal 2025 plasma con sus galardones las líneas gastronómicas del país, donde los nombres ya consagrados siguen dejando huella pero también surgen nuevos talentos que empieza a consolidar su camino.
«Portugal rebosa talento y todo el mundo merece verlo, conocer a los agentes de esta efervescencia (…). Esa es nuestra apuesta, unir y compartir, en lugar de separar o competir», dijo María Rítter, directora de Guía Repsol.
Vuelta a Portugal
Esta publicación estuvo presente en Portugal entre 1989 y 2016, cuando arrancó su proceso de actualización para adaptarse a las nuevas demandas turísticas y gastronómicas de viajeros y comensales. Sus responsables consideran que, una vez conseguido el objetivo de renovación en España, había llegado el momento de regresar al país vecinos «para ayudar a potenciar y reforzar el reconocimiento de su gastronomía y turismo, tanto a nivel Península Ibérica como a nivel internacional» y con la vocación de «fomentar lazos con la comunidad gastro española».
Y es que, recordó el presidente de Repsol, Antonio Brufau, «Portugal es el destino favorito de los turistas españoles (2,4 millones lo visitaron en 2024), mientras que España también encabeza la lista de destinos favoritos de los portugueses».
(La lista completa de Soles Guía Repsol 2025 de Portugal está disponible en la app https://www.guiarepsol.com/es/app/ y en la web https://www.guiarepsol.com/pt/).