Guías caníbales: Comer y beber en Río de Janeiro

Rio de Janeiro no es solo una de las ciudades más bellas del mundo; también es una capital gastronómica emergente en Latinoamérica. Recorremos sus mejores restaurantes gastronómicos e informales, botequins, bares y coctelerías, confiterías, mercados y pastelerías. Un sabroso bocado a la 'cidade maravilhosa'

Xavier Agulló

|

Elegida por la IA de ChatGPT como la quinta ciudad más bella del mundo en 2024, Río de Janeiro, la “cidade maravilhosa”, no es sólo un escándalo visual, atmosférico y caleidoscópico de playas, morros (peñascos), lagunas, ríos, selva, alegría, samba o carnaval, sino también el hot spot gastronómico emergente de Latinoamérica y hub internacional foodie con las galas Michelin y 50Best.

 

Vibrante melting pot culinario, el sabor carioca viaja por un torbellino de sensorialidades: el territorio caipira (cocina popular de interior), la herencia europea de Portugal, las tradiciones del remoto sertão (Nordeste), los ancestros africanos, las especialidades indígenas, el Amazonas, las recetas santas de Bahía… Todo ello en distintos formatos que van desde los afamados botequins (tascas de origen popular), una de las marcas gastronómicas de Río, hasta los restaurantes de vindicación brasileña contemporánea o los de alta cocina y lujo, pasando por todo tipo de combinaciones, creatividades, fusiones, street food

Guías caníbales: Comer y beber en Río de Janeiro 0
Ambiente en la playa de Ipanema, una de las más míticas del mundo y uno de los símbolos de Río de Janeiro. Imagen Alobos Life vía Flickr.

La gastronomía de Río se desborda por toda la metrópoli, desde la restauración más trendie de Ipanema, Leblon, Jardim Botânico o Copacabana, hasta Botafogo, Barra o el Centro, donde se han recuperado para la restauración zonas tan emblemáticas como Largo da Prainha (la Pequeña África) o el Beco das sardinhas.

 

Emoción y sabores explosivos a raudales.

 

La selección de establecimientos para esta guía ha corrido a cargo deRosa Bernardes (historiadora), Cristiana Beltrão (periodista), Raphael Vidal (hostelero), los chefs Danilo Parah (Rudä) y João Paulo Frankenfeld (Casa 201) y el autor.

 

Restaurantes para almuerzos de negocios

 

Satyricon

R. Barão da Torre, 192 (Ipanema)

De sobria elegancia, este restaurante, con una Michelin, es un viaje al Mediterráneo italiano: desde clásicos antipasti y pastas de lujo marino, hasta la langosta termidor o el king crab. Grandes pescados y mariscos. Un favorito de Ferran Adrià.

 

Giuseppe Grill

Av. Bartolomeu Mitre, 370 (Leblon)

¿La mejor carne de Rio? Posiblemente. Piedra, madera, cuero y calidez definan este local, cuyo hit es la carne madurada en seco, con el T-bone, la picanha y la maminha como marcas de la casa.

 

Gero

Avenida Vieira Souto, 80 (Ipanema)

Restaurante italiano, con terraza, de clásica modernidad, ubicado en el conocido hotel Fasano, junto a Arpoador.

 

Izär restaurante

R. Barão da Torre, 538 (Ipanema)

De inspiración claramente española, este encantador local se estira con calidad en tapas y pescados premium. La estrella, claro, la paella (de verdad).

 

Casa tua

Rua Érico Veríssimo, 190 (Jardim Oceânico – Barra da Tijuca)

Luminoso y chic restaurante con cocina italiana sin disimulos (y algún toque creativo sin desafinar). Tiene jardín y las pizzas son auténticas.

 

Lilia

R. do Senado, 45 (Centro)

El chef Rafael Scatolin mueve cada día su carta al vaivén de los que le ofrece el mercado. Cocina brasileña creativa sin demasiadas fronteras en una atmósfera deliciosamente industrial.

 

Fim de Tarde

R. Miguel Couto, 105 (Centro)

Restaurante de cocina española con platos como la tortilla de bacalao, pulpo a feira, gambas al ajillo. También tapas y carta de platos tradicionales brasileños. Buena lista de vinos españoles.

 

Restaurantes para una cena especial

 

Casa 201

R. Lopes Quintas, 201 (Jardim Botânico)

Discreto e íntimo… Cocina francesa de alto nivel con algunos destellos brasileños y elaboraciones propias de paté en croûte, quesos, embutidos. El chef, Joao Paulo Frankenfeld, atiende personalmente las mesas.

Guías caníbales: Comer y beber en Río de Janeiro 1
La pechuga de pato de Casa 201, un rincón donde se encuentran las cocinas de Brasil y Francia. Imagen @gastrophoto_.

Grado

Rua Visconde de Carandaí, 31 (Jardim Botânico)

En una elegante y escondida mansión, Nello Garaventa dirige la cocina (abierta) de este exquisito restaurante italiano. Aquí elaboran su pasta, disponen de un horno de leña y la atmósfera es ideal para parejas. Discreto jardín.

 

Oteque

Rua Conde de Irajá, 581 (Botafogo)

Con dos estrellas Michelin, Alberto Langdraf propone, con un look industrial, una cocina de mucha altura, con un menú que varía (algunos platos) cada día siguiendo el mercado. Cocina natural, minimalista, buscando la expresión completa de cada materia prima sin florituras.

 

Rudä

Rua Garcia d’Avila, 118 (Ipanema)

Responsabilidad social, gestualidad francesa y vindicación de su Brasil (el sertao de Rio de Janeiro), Danilo Parah es un vibrante ejemplo de la nueva cocina carioca, propulsando las tradiciones y los recuerdos en forma contemporánea y emocionante. Su pollo con quiabo es una muestra de ello.

 

Cipriani

Hotel Copacabana Palace, Av. Atlântica, 1702 (Copacabana)

Alta cocina italiana progresiva y con mucha personalidad la de Nello Cassese en este restaurante de ampuloso lujo ubicado frente a la piscina del mítico hotel Copacabana. Elegancia en el entorno, en el plato, en el servicio y en el ambiente, con pianista en directo.

 

Oro

Avenida General San Martin, 889 (Leblon)

Dos estrellas Michelin. Felipe Bronze es un grande de la cocina brasileña, que toca partiendo de las diversas regiones del país miradas con opulencia vanguardista y transformadas con impecable técnica y gusto.

 

Sofia

R. Barão de Iguatemi, 257 (Praça da Bandeira)

Kátia Barbosa es la cocinera de este restaurante ‘arty’ que se mueve en la tradición brasileña (incluso popular), con productos habituales en el país motorizados con divertida y generosa creatividad.

 

Dida Bar

R. Barão de Iguatemi, 379 (Praça da Bandeira)

África en toda su grandeza. Dida Nascimento homenajea con su carta las tradiciones de Congo (moqueca de banana), Suráfrica (costillas Kruger), Nigeria (arroz Jollof) o Angola (carne seca calulu). Color a tope.

 

Fine dinning de barra exclusiva

 

Lasai

Largo dos Leões, 35 (Humaitá)

Con dos estrellas Michelin, Rafa Costa e Silva (ex jefe de cocina de Mugaritz) es uno de los tótems actuales de la cocina de todo Brasil. Sólo cenas, sólo menú degustación, sólo 10 personas en la barra e inicio de la fiesta a las 20 horas para todos, ni antes ni después. Su cocina es un extraordinario (técnico y creativo) elogio a las verduras y hortalizas (huertos propios), que se acompañan de grandes productos, imaginadas con una sutil y embriagadora personalidad.

Guías caníbales: Comer y beber en Río de Janeiro 2
El plato de cigala real pone de manifiesto la finura y altura técnica de Lasai. Imagen: @gastrophoto_

Oseille

R. Joana Angélica, 155 – Loja B (Ipanema)

Thomas Troisgros, nieto del legendario Pierre Troisgros e hijo de Claude Troisgros (Chez Claude, Leblon). Su barra (16 personas), puro rock and roll, exhibe con descaro su haute cozinha lejos de la tediosa atmósfera fine dining y celebrando el fun dining). Técnica precisa, salsas epifánicas, acidez como hilo argumental, Brasil sin fronteras y la alegría resonando.

 

Restaurantes con una propuesta divertida

 

Dois de Fevereiro

R. Sacadura Cabral, 79 (Saúde)

El restaurante del célebre chef Joao Diamante (premio Champion of Change por 50Best 2024), de carácter informal y jovial, propone cocina ancestral brasileña con platos de excelente factura como su famosa moqueca con pirao, la coixinha de bobó, la casquinha de sardina o el tradicional acarajé.

 

Maria e o boi

R. Maria Quitéria, 111 (Ipanema)

Maria e o boi, a cuyo mando está la chef Vanessa Rocha, es una coloreada cartografía de todo Brasil a partir de gran materia prima acompañada armónicamente de las tradiciones de toda la rosa de los vientos. Enmarcada en lo que se conoce como ‘cocina brasileña contemporánea’, la chef, descendiente de indígenas y esclavos africanos, presenta elaboraciones como el pastel de barreado de Paraná, el arroz cremoso de hauçá o el gigantesco pirarucú de Pará.

Guías caníbales: Comer y beber en Río de Janeiro 3
Bolinho y pastel, uno de los platos de la cocina afrobrasileña de Maria e o Boi. Imagen: @gastrophoto_

Trégua

Rua das Laranjeiras, 371c (Laranjeiras)

Ana Paula Souza y Victor Lima (ex Lasai**) no conceden tregua, no: la carta cambia absolutamente cada día y sólo se publica por Instagram. Gran cocina abierta, sala minúscula y un trabajo preciosista con las verduras.

 

Elena

Rua Pacheco Leão, 758 (Jardim Botânico)

El chef Itamar Araújo, forjado en Asia, dirige este lujoso establecimiento con una carta chispeantemente oriental. Dumplings de chili crab o arroz de kimchi con huevo estrellado son dos de los musts de una propuesta que cuenta con terraza con vistas a la floresta, bares, deejays y coctelería premiada.

 

Mäska

R. Joana Angélica, 159 (Ipanema)

Dirigido por Danilo Parah (Rudä), aquí el joven chef se deja llevar por las ensoñaciones asiáticas, especialmente en los ingredientes, para facturar elaboraciones que no olvidan la Francia en la que estudió. Por ejemplo, los spaghetti con beurre blanc y camarones. También cócteles.

 

Labuta bar

Avenida Gomes Freire, 256 (Centro)

Minúsculo bar (o boteco) en el que el chef, Laís dos Anjos, sorprende con petiscos como los bolinhos rellenos de longaniza de Minas, las ostras frescas o el sandwich de pescado frito. Terraza con coloridas sillas de playa.

 

Pope

Rua Joana Angélica, 47 (Ipanema)

Gastrobar, con cócteles, que se inspira en Italia con platos como la lasagna de ossobuco o el roast beef siciliano.

 

Babbo

Rua Barão da Torre, 632 (Ipanema)

Dos plantas, con terrazas, decoradas con piezas de anticuarios con inspiración netamente italiana (y divertida). Pastas artesanas y un ragú de altísimo nivel (cocinado durante 12 horas).

 

Bar da Peixaria Divina Providência

Av. Monsenhor Félix, 565 (Irajá)

Una gran pescadería que su propietaria, una conocida influencer, ha transformado en restaurante de gran éxito (colas durante el fin de semana) a base de petiscos de mar y platos tradicionales brasileños siempre con el mar como argumento.

 

Enchendo Linguiça

Av. Eng. Richard, 2 (Grajaú)

Tapas centradas en el cerdosalchichas artesanales, schweinshaxe (rodilla de cerdo a la pururuca) o salchicha croc (envuelta en chips de patata) y mucha cerveza para este lugar fuera del circuito pero muy aconsejable.

 

Botequins y más…

 

Capiau

R. Miguel Couto, 124ª (Centro)

Restaurante (terraza urbana, en realidad) creado por el gran Raphael Vidal y con el no menos grande chef Diego Melão. Único botequim con cocina a leña de Rio de Janeiro, su cocina recupera no sólo el fuego, sino también las remotas y distintivas elaboraciones caipira en el Beco das Sardinhas, un enclave histórico de la ciudad que también vindica. Cocidos, torreznos, la peculiar carne de lata, sardinas, mollejas de pato, pollo a la leña… Atención a su café, arábica starmaya elaborado en V60.

 

Velho Adonis

Rua São Luiz Gonzaga 2156 (Benfica)

Joao Paulo Campos está al frente de este histórico boteco (patrimonio cultural). De inspiración portuguesa, y siempre reventado de gente que llena las salas y la terraza, sus platos estelares son el pulpo con bacon, los mejillones con mantequilla ‘escargot’ y, claro, todos los bacalaos imaginables.

Guías caníbales: Comer y beber en Río de Janeiro 4
Pulpo con bacon, una de las especialidades populares de Velho Adonis. Imagen @gastrophoto_

Otros botecos imperdibles: Bar da Frente; Bar da Gema; Bracarense; Bar do bode cheiroso; Jobi; y Cachambeer

 

Restaurantes que valen el paseo

 

Ocyá – Ilha Primeira

Ilha Primeira (Barra da Tijuca)

Con una estrella Michelin en su local de Leblon, éste es el principio de todo para su reconocido chef (y pescador), Gerônimo Athuel, afamado por su trabajo con pescados de alta maduración. Ubicado en un isla, sobre el mismo rio, hay que acceder con un barquito-taxi y abandonarse a una experiencia única en Rio.

 

Restaurante do Bira

Estr. da Vendinha, 68 (Barra de Guaratiba)

Con vistas privilegiada a la restinga de Marambaia, este generoso (las raciones son imposibles de acabar) restaurante propone cocina marina entroncada con las tradiciones locales.

 

Restaurante Aprazível

R. Aprazível, 62 (Santa Teresa)

En un entorno selvático, con mucho sabor tropical y unas vistas sobre Rio únicas, la chef Ana Castilho trabaja la tradición siempre con ingredientes orgánicos. El signature: la gallinada caipira.

 

Los mejores desayunos

 

Canarioca

R. Gomes Carneiro, 77 (Ipanema)

Mejor Pastelero de Canarias 2017, Juan Carlos ‘Canarioca’ es el rey de la tarta vasca de queso, a la manera de La Viña (Donosti). Su base es el queso cremoso brasileño y las hace de chocolate con leche y naranja, de chocolate blanco con capí limón (té limón, planta originaria de Asia), de dulce de leche, de gorgonzola… También especialidades saladas como el guacamole, la ensaladilla de huevo con alioli, el pan con tomate o el jamón de Parma, además de zumos naturales de frutas. Y el famoso café canario, ‘barraquito’, que hace con Tía María.

Guías caníbales: Comer y beber en Río de Janeiro 5
La popular pastelería Canarioca. Imagen @gastrophoto_

Slow Bakery

R. Gen. Polidoro, 25 (Botafogo)

Panadería artesana y contemporánea. Es fama su yogurt, llamado “infinito”. Tostadas, bollería y muy buena cafetería, además de sándwiches increíbles: el “croque da fofa”, suerte de croque madame con pan de masa madre, queso curado, cebolla caramelizada, salsa bechamel, mostaza maison, queso d’alagoa gratinado y huevo frito.

 

Arp Bar

R. Francisco Otaviano, 177 (Ipanema)

En el hotel Arpoador, frente al mar. Tostadas de aguacate, shakshuka y el plato de setas con patatas, huevo escalfado, mayonesa casera y aceite de oliva trufado. También english breakfast, desayuno israelí y desayuno vegano.

 

Café do forte

Praça Coronel Eugenio Franco, 1 (Forte de Copacabana)

Imbatibles vistas: frente al mar y con Copacabana y el pan de azúcar al fondo. Uno de los mejores desayunos de la ciudad con panes artesanos, pan de queso, combos veganos…

 

Otros desayunos: Empório jardim; y Afagá-Confeitaria Brasileira

 

Cafeterías con el mejor café

 

Café ao leu

R. Alm. Gonçalves, 50 – Loja L (Copacabana)

Torrefactores. Cafés de especialidad con preparaciones de todo tipo. Puro culto.

 

Curtocafé

R. da Assembléia, 10 (Terreo – Centro)

Máquina La Marzocco. Cinco tipos de granos y cinco torrados.

 

Coffe Five

R. da Quitanda, 86 – quiosque 01 (Centro)

Liderado por Emerson Nascimento, reconocido barista.

 

Bares de cócteles imperdibles

 

Liz Cocktails & Co

Rua Dias Ferreira, 679A  (Leblon)

‘Descubrimiento’ por 50 Best Restaurants, aquí se mezclan las ostras (con salsa de chile ahumado) con los cócteles clásicos y creaciones propias como el Short but powerful o el Between the tropics.

 

Suru Bar

Rua da Lapa, 151, Lapa

Tragos de autor como el Surupinga, el Surebeba, la Muquira o el Becosa. También tapas.

 

Quartinho

Rua Arnaldo Quintela, 124 (Botafogo)

Llenazos diarios. Brazilian way y Mdmate. Pack gastronómico anti resacas.

 

Celeste

R. do Lavradio, 11 (Centro)

‘Listening bar’ con dos plantas. Cóctel ganador: Senador sour. También petiscos, deejay y vinos naturales.

 

Los mejores bares de vinos

 

Libô

Rua Conde de Irajá, 90 (Botafogo)

Vinos orgánicos, naturales y biodinámicos. Clásicos y audaces. Desde rieslings hasta jereces.

 

Belisco

Rua Arnaldo Quintela, 93 (Botafogo)

150 referencias en un bar de vinos con restaurante con un equipo 100% femenino.

 

Enoteca Doc

Av. Mal. Floriano, 32 (Centro)

900 referencias y carta de almuerzos.

 

Tiendas gastronómicas que valen la visita

 

Armazém São Thiago

Rua Áurea 26 (Santa Teresa)

Más de 100 años de historia para este restaurante con una completísima carta de cachaças.

 

Nolita Roastery

Av. das Américas, 5000 (Barra da Tijuca)

Gran local donde se puede atender en directo a la torrefacción y blend de cafés.

 

Dellygil

Rua Gilberto Cardoso, s/n – boxes 58 a 74 (Cobal do Leblon)

900 referencias de vino. Embutidos ibéricos. AOVE. Bacalo premium. Caviar…

 

Mercados destacados

 

Feira de São Cristóvão (Centro Luiz Gonzaga de Tradições Nordestinas)

Campo de São Cristóvão S/N – Pavilhão de São Cristóvão

Productos, comida, street food, utensilios, artesanía, música  y baile del Nordeste brasileño.

 

CADEG – Mercado Municipal do Rio

R. Cap. Félix, 110 (Benfica)

Alimentos, flores, gastronomía

 

Feira da Glória

Av. Augusto Severo, 264 (Glória)

Mercado callejero (domingos) donde comprar frutas, verduras, pescados y carnes. Además, street food para todos los gustos y ruedas de samba.

 

Guías caníbales: Comer y beber en Río de Janeiro 6
Despliegue de golosinas, salsas y condimentos en Feira de Gloria. Imagen @gastrophoto_

 

Museus gastronômicos interessantes

 

Academia da cachaça – Barra e Leblon

Rua Conde de Bernadotte, 26 (Leblon) y Av. Armando Lombardi, 800 – loja 65L (Barra de Tijuca)

Improbable selección de cachaças. Y, cada día, feijoada.

 

Lojas tradicionais (mercearias, confeitarias, etc.)

 

Confeitaria Cavé

Rua Sete de Setembro, 133 (Centro)

Fundada en el siglo XIX. Edificio histórico y especialidades dulces portuguesas.

 

Confeitaria Colombo

R. Gonçalves Dias, 32 (Centro)

Espectacular diseño del siglo XIX. Especialidad: los brigadeiros.

Guías caníbales: Comer y beber en Río de Janeiro 7
El espectacular salón decimonónico de Confeitaria Colombo. Imagen @gastrophoto_

Manon

Rua do Ouvidor, 187/189 (Centro)

Histórica pastelería y centro de tertulias intelectuales (1942). Especialidad: el madrilenho, un pan dulce con crema, goiabada con azúcar glass.

 

Lugares que vendem alimentos, bebidas, doces e conservas típicas

 

Talho Capixaba

Avenida Ataulfo De Paiva, 1022 (Leblon)

Productos gourmet (quesos, embutidos…) de alto nivel, tanto brasileños como internacionales. Panes de todo tipo.

 

Tacacá do norte

Rua Barão do Flamengo 35 (Flamengo)

Productos especiales de Pará, como el famoso açaí.

 

Asa açaí

(Varias tiendas en la ciudad)

Açaí puro por un tubo, directo del Amazonas.

 

Queijeiro de Muda

Rua Conde de Bonfim, 758 Lojas B e C (Tijuca)

Vinos, quesos de nivel, ibéricos…

NOTICIAS RELACIONADAS