Gazpacho Bidfood Guzmán, como hecho en casa

Mónica Ramírez

|

Ahora que nos acercamos al verano, nuestra despensa deja hueco a todas aquellas fórmulas refrescantes que aplacan las primeras temperaturas cálidas de la temporada. Entre todas ellas, hemos escogido el gazpacho de Bidfood Guzmán. ¿Las razones? Una reformulación que le acerca en sabor y textura a los caseros, el aumento de tomates en su preparación, la eliminación del pan en sus ingredientes –por lo que es apto para celíacos- y la nula presencia de aditivos y conservantes. ¿Gustas?

Gazpacho Bidfood Guzmán, como hecho en casa 0

Los que somos reticentes a comprar productos industrializados e invertimos gran parte de nuestra visita al supermercado a leer las etiquetas de todo lo que añadimos a nuestra cesta; nos cuesta mucho llenar nuestra despensa de fórmulas que no sean caseras.  Convencernos de lo contrario tiene que pasar un riguroso control de ingredientes que, a nuestro parecer, nos garantice que, aunque el producto sea procesado, siga una filosofía lo más saludable posible. En este caso el gazpacho de Bidfood Guzmán nos ha convencido. En la etiqueta consta: tomate, agua, aceite de oliva virgen extra, pimiento rojo, pepino, pimiento verde, vinagre de vino blanco, cebolla, sal y ajo. A priori, y según lo que leemos, bastante natural. Dada la falta de conservantes, es importante que una vez abierto, se conserve en frío y se consuma antes de 48 horas.

Desde Guzmán  explican que han mejorado la fórmula de este producto “hemos mejorado en prestaciones y seguridad alimentaria. El aceite virgen extra y el tratamiento HPP son dos de las nuevas señas de identidad. Además, gracias a la no utilización de pan en su elaboración, es apto para celíacos”. La vida útil del gazpacho nos aseguran que es de 21 días “pero sin aditivos”. Y añaden “hemos aumentado la cantidad de tomates y esto redunda en la textura que convierte al producto en apto tanto para su ingesta líquida como para la elaboración de platos”. ¿Y qué es el HPP? “Es un tratamiento de última tecnología:  un túnel de lavado de alta presión que garantiza la conservación de los atributos sensoriales del gazpacho, consiguiendo un sabor potente, equilibrado y ligero, con la presencia justa de ajo en boca”. Este mismo tratamiento, afirman, garantiza la eliminación de mohos y levaduras causantes de las fermentaciones indeseadas del producto. “Para conseguir el mismo efecto, se recomienda conservar en frío (entre 1 y -4º)”.

 

Y en la cata…

Tras la degustación, observamos que es un producto que se asemeja bastante al hecho en casa. De hecho, nuestros catadores afirman que, en una degustación a ciegas, sería muy difícil distinguirlo del casero, ya desde nariz. En boca es potente, de textura suave pero con volumen, fresco y con el punto exacto de ajo. La conclusión común es que “parece recién hecho”.

Más información en este link.