La Comisión Europea ha resuelto favorablente para Montilla-Moriles el debate sobre la inclusion de los vinos de esta denominacion de origen en la categoria de vinos finos, según confirmaron ayer fuentes del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, que dirige Rosa Aguilar. La Comisión modificará el reglamento 607/09 de la OCM para incluir la especificidad de los finos de Montilla -Moriles. Esta especificidad consiste en que, por las características de la zona y del procedimiento de elaboración, no es necesaria la adición de alcohol para la elaboración de sus vinos. Sin embargo al no estar incluida esta característica en el Reglamento, hacía peligrar el futuro de los finos cordobeses. La decisión de aceptar a las demandas de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles, despeja así una situación que se ha mantenido durante muchos años y que representaba un riesgo potencial para los vinos.
El actual reglamento exige la adición de alcohol para este tipo de vinos sin hacer mención a los que gozan del privilegio de obtener la graduación alcohólica de forma natural y que por tanto no tienen necesidad de añadir este producto a los vinos fernentados. El reconocimiento de esta especificidad de la zona cordobesa viene siendo una reivindicación histórica de la DOP Montilla-Moriles.
En el nuevo reglamento se ha reflejado que, en una inminente modificación del listado de las menciones tradicionales, se incluirán estas peticiones realizadas por el Ministerio a través de un procedimiento simplificado y automático, que permitirá agilizar la publicación al máximo. Este compromiso aparece recogido en el propio reglamento de la Comisión a través de una medida transitoria y viene refrendado por una declaración de la Comisión que ha acompañado a la adopción del reglamento y que recoge específicamente las menciones «vino generoso» y «fino», según lo solicitado por España y habiéndolo trabajado de la mano con el sector de Montilla-Moriles y con la Junta de Andalucía.
La modificación de este Reglamento, que culminará con la publicación en pocos meses de la base de datos E-Bacchus, viene a sumarse a las modificaciones ya adoptadas recientemente en el marco del Reglamento de prácticas enológicas.
Fuente: Diario Córdoba