La D.O. Cava afronta un 2021 con nuevos retos, entre los que destaca la inversión en una nueva plataforma digital para adecuar el sistema de trazabilidad a la nueva normativa de la denominación con el objetivo de ofrecer al consumidor las máximas garantías.
Para ello, la D.O. Cava ha cerrado un acuerdo con un partner tecnológico para desarrollar un programa que permitirá la trazabilidad del producto en el marco de la nueva normativa, aumentando las exigencias aplicadas hasta la fecha. De esta forma, la D.O. Cava da valor a la viticultura desde todos los ámbitos dando fuerza al sello de garantía y calidad que representa para ofrecer al consumidor un producto de máxima calidad.
La D.O. Cava ha mantenido su apuesta por la calidad, reforzada con la aprobación por unanimidad de la segmentación y zonificación, un proyecto que pone en valor el origen y el territorio del Cava. También ha aplicado una restricción histórica limitando la producción a 10.000 kgs de uva por hectárea, reforzando la monitorización de la vendimia con el apoyo de 90 veedores y una nueva plataforma digital.
Además, se han implementado acciones para potenciar la marca y reactivar el consumo. Conscientes de la especificidad de esta Navidad, la D.O. Cava se mantiene optimista de cara a las fiestas. “El Cava es el aliado perfecto en la mesa, durante todo el año y especialmente en estas fechas”, cita Javier Pagés, presidente de la D.O.
2021 se presenta como otro año clave en el que la D.O. Cava vivirá una vendimia histórica, la primera con la nueva zonificación y segmentación activas. Además, la D.O. refuerza el crecimiento en prestigio en base a acciones dirigidas a todos los canales, con el consumidor siempre en el centro. Entre ellas destaca Cava Academy, una plataforma online pionera para formar a los futuros expertos en Cava y acercar el espumoso español a todo el mundo.