la Academia distingue el trabajo de destacados profesionales granadinos, empezando por los Hermanos Pedraza, creadores de Ruta del Veleta. Además, reconocen la labor de Ana Martín en la Taberna la Tana y Rosa Macías, la protagonista de la cocina del Bar FM.
La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo, ha acordado premiar a World Central Kitchen, el cocinero jiennense Pedro Sánchez, propietario del restaurante Bagá, el periodista Benjamín Lana y la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda con los premios Andalucía de Gastronomía 2022. Junto a ellos, se reconoce el trabajo de Ana Martín en la Taberna la Tana, Rosa Macías, en el Bar FM y la trayectoria vital de los hermanos Pedraza, propietarios y gestores de Ruta del Veleta.

Los premios serán entregados en Granada el próximo 21 de marzo, dentro del programa de actividades dedicadas a la gastronomía y el turismo que acompañarán la celebración de la Asamblea General de la Academia Andaluza de Gastronomía.
Con este motivo, la Academia distingue el trabajo de los profesionales granadinos más destacados, empezando por el premio a toda una vida, que corresponde a los Hermanos Pedraza, creadores de Ruta del Veleta, en Cenas de la Vega, a la salida de Granada. Junto a ellos, reconocen la labor realizada por Ana Martín en la Taberna la Tana, la taberna de la calle Rosario que encarna los valores del tapeo andaluz, y Rosa Macías, la protagonista indiscutible de la cocina del Bar FM, una de las grandes referencias de la región. La Academia Andaluza de Gastronomía entiende que ambas profesionales representan el papel de la mujer en la hostelería de Granada.
World Central Kitchen ha sido premiado en atención a “su encomiable labor humanitaria durante estos años de pandemia y desastres naturales”. A Pedro Sánchez, del restaurante Bagá, por su “talento y excelente trabajo, creando una vanguardista tendencia en la gastronomía y una experiencia gastronómica llena de personalidad, conocimiento e imaginación”.
Por su parte, Benjamín Lana, director general de Vocento Gastronomía, es reconocido “por su labor divulgadora en sus casi tres décadas dedicadas al periodismo en pro de la gastronomía”. Finalmente, decidieron distinguir a la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda por ser un vino singular, “con unas características particulares y diferenciadoras gracias a las condiciones climáticas especiales de Sanlúcar de Barrameda donde se lleva su crianza exclusivamente”.