Michelin Argentina 2025: estrellas, alegrías e interrogantes en la gala mendocina

Con pocas pero bienvenidas sorpresas, la Guía Michelin desveló su selección para la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza. Nuevas estrellas y una discusión que habla de las pasiones que esta guía despierta en Argentina.

Rodolfo Reich

|

Desde hace semanas, los rumores no hacían más que camuflar los crecientes nervios de cocineros y dueños de restaurantes ante la nueva entrega de la Guía Michelin para la Argentina. En un encuentro que reunió a más de 300 personas en los jardines de la bodega Susana Balbo, en Agrelo (Luján de Cuyo, Mendoza), con la imponente Cordillera de los Andes como telón de fondo, la guía francesa anunció finalmente sus resultados: hubo pocas sorpresas, algunas alegrías, unos cuantos interrogantes.

 

La entrega 2025 de la guía francesa dejó estos números: un único dos estrellas (Aramburu, de Gonzalo Aramburu, que mantuvo así el podio logrado en la edición anterior), nueve restaurantes con una estrella (tres más que en 2023), diez Bib Gourmand (también tres más que en 2023) y sesenta lugares recomendados, incluyendo 16 novedades (en un listado que contó con varias bajas: en la primera entrega habían sido 57 lugares, por lo que el número total se mantuvo similar).

 

Mendoza mantiene la delantera en estrellas, con seis restaurantes sobre cuatro de Buenos Aires; y la Argentina se consolida como el país con más Estrellas Verdes sobre el total de lugares recomendados: fueron en total 10 Estrellas Verdes sobre ochenta lugares elegidos por la guía, evidenciando la búsqueda por la sustentabilidad está muy presente en el discurso y la acción de la gastronomía nacional. Los fríos números muestran así un crecimiento moderado para el país, que dejó a la mayoría satisfecha, pero que también tuvo cierto gusto a poco.

 

Los ganadores

 

El gran ganador de la noche fue, una vez más, Aramburu. Con su perfil siempre bajo, Gonzalo deambulaba por la gala cargando con la responsabilidad de mantener las estrellas conseguidas el año anterior: perderlas hubiera sido doloroso; ganar una más era muy poco probable. Así que, con las dos estrellas revalidadas, no sólo mantuvo el podio, sino también la tranquilidad para encarar un nuevo año donde promete una mejoría muy pendiente en su restaurante: desde hace dos meses está trabajando en renovar su cava y selección de vinos junto a la sommelier Agustina de Alba.

Michelin Argentina 2025: estrellas, alegrías e interrogantes en la gala mendocina 0
El chef Gonzalo Aramburu, del restaurante Aramburu, en el escenario de la gala Michelin 2025 en Mendoza, fue el gran protagonista de la gala al revalidar sus dos estrellas. Es el único restaurante del país en esta categoría.

En la previa a la entrega de la guía, corrían rumores sobre nuevas estrellas en el firmamento Michelin. De todos esos rumores, pocos se cumplieron. El más esperado fue la estrella que logró Gabriel Oggero en Crizia: con 20 años de historia a sus espaldas, trabajando con constancia, calidad y visión sobre el mar argentino, con un servicio muy cuidado y una de las mejores cavas de vino del país, para muchos había sido inentendible que Crizia no hubiera logrado la estrella en la edición pasada. Este año fue uno de los premios más aplaudidos, con sabor a revancha.

 

Mendoza también tuvos dos nuevas Estrellas Michelin. La primera, la más anunciada, fue la de Angélica Cocina Maestra, el restaurante de fine dining de la bodega Catena Zapata, que a poco más de un año de su apertura no sólo logró la estrella sino también una Estrella Verde. Con los jovencísimos Josefina Diana y Juan Manuel Feijo a cargo (dos talentosos cocineros ex Chila), este restaurante fue casi diseñado como para seguir un manual tácito de Michelín: la esmerada atención, la cristalería y la vajilla -—la experiencia arranca con más de 10 copas de lujo puestas sobre la mesa—, el escenario ampuloso, la huerta, el menú por pasos, la selección de vinos que recorre vendimias nuevas y antiguas, conforman una apuesta ganadora de su mentor, Alejandro Vigil. Un lugar nacido con ambición, que ya hoy mismo estará sin dudas trabajando con miras al año que viene.

 

La segunda fue más sorpresiva, con el cocinero Juan Ventureyra alzando la estrella Michelin por su propuesta en la bodega Riccitelli Wines. Con amplias huertas propias y una de las propuestas más personales entre las bodegas mendocinas —el menú donde los vegetales son protagonistas, algo muy poco usual en una provincia con numerosos turistas ávidos de bife de chorizo y asados—, Juan fue otro de los grandes ganadores.

 

A estas tres nuevas Estrellas, se sumaron las mismas que se habían entregado en la edición pasada, con restaurantes revalidando su status: Don Julio y Trescha en Buenos Aires; Azafrán, Brindillas, Casa Vigil y Zonda Cocina de Paisaje en Mendoza, sumando así el total de nueve establecimientos recomendados con una Estrella Michelin en la guía 2025.

 

Premios y sorpresas

 

No sólo de estrellas trata la guía, y en materia de Bib Gourmand y recomendados hubo varios que se fueron con una enorme alegŕia en sus rostros. La primera gran sorpresa ocurrió a los pocos minutos de comenzada la ceremonia, cuando le dieron a Nicolás Tykocki el premio al Chef Joven 2025. Nicolás (27 años) es el responsable junto a su pareja Dalila Vazquez de Ácido, restaurante casual con una propuesta ecléctica y de sabores intensos, que este año  pasó de recomendado a Bib Gourmand. Un bienvenido gesto de Michelín, como para demostrar que la guía mira más allá del fine dining y las grandes inversiones en estructura y estética (si bien las estrellas siguen perteneciendo al exclusivo universo del menú degustación).

 

El otro premio especial fue el de Sommelier 2025, compartido en este caso por Elena Fernanda Cabrera y Leonel Ismael Castro Ortiz, ambos a cargo del servicio y la cava de Trescha. Un premio que reconoce la gran mejoría que muestra la propuesta vínica de este restaurante desde la edición pasada, si bien había otros competidores que cotizaban muy fuerte, en especial Valeria Mortara, responsable de la cava de Anchoita; o Charly Migliani, de Crizia.

 

Para algunos, ser parte de la guía Michelín puede marcar un antes y un después para su negocio, más aún en un contexto económico tan difícil como el que vive hoy Argentina. En esta lista se puede incluir al pequeño Alcanfor, construido a pulmón por su chef y propietario Julián Galende, que logró una recomendación y una Estrella Verde. También a Raíx, ese precioso local dirigido por Hernán Sondereguer (cocina) y Florencia Álvarez (sommellerie) en una tranquila calle de Devoto, alejado de los grandes focos gastronómicos de la ciudad porteña. Muy contentos estaban Pablo Park y Pío Yoong, jefe de cocina y sous chef respectivamente de Han, el restaurante coreano que quiere ser parte del excluyente circuito del fine dining porteño.

 

Y qué merecida la elección de Fico, de Estefanía Maioriano y Martín Sclippa, un lugar que no sigue ninguna moda. Lo mismo puede decirse de Ann Bistró, un clásico de Mendoza que mantiene calidad y belleza en el calle Juan B Justo, zona olvidada por las generaciones más jovenes. Y entre las bodegas nuevas de la lista, destaca Assemblage, con su muy elegante propuesta de cocina que une Francia con Argentina; La Vid, de Norton, de los pocos que desde sus inicios supo mirar a los vecinos mendocinos en lugar de apostar todas las fichas al turismo brasileño; y la Estrella Verde que se llevó Osadía de Crear, el restaurante de la bodega de Susana Balbo, con una gran Flavia Amad poniendo sobre el escenario las necesarias palabras para hablar del papel de la mujer en la gastronomía argentina.

Michelin Argentina 2025: estrellas, alegrías e interrogantes en la gala mendocina 1
Los ganadores de las nuevas Estrellas Verdes, Alcanfor, Osadía de Crear y Angélica Cocina Maestra. Con estas incorporaciones, Argentina se consolida como el país con más Estrellas Verdes sobre el total de lugares recomendados.

Más inclusiones que muchos esperábamos con ansias: la de Ultramarinos, de Maxi Rossi (con su propuesta de pescados y mariscos), la de Evelia (con sus deliciosas pastas), la de Osaka (con el fulgurante local de Palermo). Y claro, la de MN Santa Inés que se ganó un lugar en los codiciados Bib Gourmand, siendo el restaurante por lejos más económico (unos 15 dólares por persona) y divertido de todos los que están en la guía (¿acaso otro gesto de la guía para desmarcarse del juicio conservador que muchos tienen sobre ella?). La efusividad de su cocinera y dueña, Jazmín Marturet, le dio vida y llanto a una gala que precisaba de emociones.

 

Las ausencias y las preguntas

 

Como siempre, una entrega de premios deja detrás discuciones, enojos y olvidos que no parecen olvidos. Esta edición 2025 tuvos los suyos. La ausencia total de la categoría Bib Gourmand en Mendoza es una: lugares como Ruda de Camila Cerezo Pawlak y Gastón Trama, o el genial Pan y Oliva (dentro de la bodega Santa Julia) son apenas dos elecciones obvias que podrían estar, además de otros tantos lugares en la capital provincial. Lo mismo puede decirse del silencio oficial sobre el enorme y pujante Valle de Uco, la zona que más creció en la Mendoza vitivinícola en las últimas dos décadas. Viendo los lugares que resultaron mencionados en Luján de Cuyo, es realmente difícil pensar que ninguno del Valle estuvo a como mínimo esa altura.

 

En Buenos Aires, el ninguneo de Gran Dabbang parece también un tema personal de algún inspector, tal vez enojado por la cola que hay que hacer para conseguir mesa en este restaurante que no acepta reservas y que está siempre lleno de fervorosos habitués que saben que un premio de la guía no es palabra santa. También llama la atención la ausencia de Ness, de Leo Lanussol, que si bien abrió hace apenas seis meses, eso es más tiempo del que tiene por ejemplo Han, que sí estuvo entre las menciones. Y sin dudas hay algunas parrillas no mencionadas —Happening, Madre Rojas, Viejo Patŕon, Somos Asado— que son mucho más interesantes que otras que sí están en la lista.

Michelin Argentina 2025: estrellas, alegrías e interrogantes en la gala mendocina 2
Los ganadores de estrellas Michelin en la gala Michelin Mendoza 2025 posan en el escenario.

Varios esperaban (esperábamos) alguna otra estrella en la ciudad porteña, que en la estadística sigue detrás de Mendoza (cuando es evidente que la gastronomía de la capital argentina lidera por lejos en cantidad de opciones y en diversidad de propuestas). La segunda estrella para Trescha —el lugar que más evolucionó de un año a otro—, la estrella para Mishiguene, para Julia, para Anchoita, para Piedra Pasillo, eran todas opciones que hubieran sido posibles, también bienvenidas.

 

Pasó casi un año y medio desde que, en aquel noviembre de 2023, la Guía Michelin desembarcara en Argentina. Esta nueva edición 2025 tardó demasiado, entre rumores, falta de presupuesto y un llamativo silencio oficial de ambos lados del Atlántico. Hoy, con sus ausencias y sus aciertos, con sus subjetividades y su estilo, con su prestigio a prueba de balas y con consabidos caprichos, Michelin vuelve a Buenos Aires y Mendoza, despertando pasiones, orgullos y esperanzas. El reloj para la edición 2026 empieza ya mismo a contar días, horas, minutos y segundos, con restaurantes pensando qué hacer para ganarse un lugar.

 

La lista completa de los 80 restaurantes se encuentra ya publicada en el sitio oficial de la Guía Michelin.

 

NOTICIAS RELACIONADAS