
Quizás es un culebrón de sobremesa como tantos otros ha producido TV3, pero la verdad es que no se parece a ninguno de los que han venido antes que él. ‘La Riera‘ se ha convertido en la primera serie de la televisión pública catalana, y seguramente de España, que ha apostado por la cocina como temática principal de la trama y, después de conquistar a la audiencia con un 19,6% de share, ahora da un paso más allá y convierte uno de los postres ficticios del restaurante en una realidad.
Hoy se han presentado en el Mueso del Chocolate de Barcelona las «Estrelles de Sant Climent», unos dulces que nacieron en la cocina donde se gravan los capítulos de ‘La Riera’ y que a partir del 6 de junio se podrán encontrar en las pastelerías de Catalunya. Y es que este paso no es casual, ya que desde el primer momento TV3 quiso que toda la temática gastronómica que saliera en la serie fuera lo más real posible. Para lograrlo, confiaron en Tana Collados, coordinadora de Cocina y Alimentación de la cadena; Núria Bàguena, responsable de la supervisión gastronómica de la serie; y Oriol Carrió, cocinero que prepara todos los platos de la misma forma que en un restaurante.
En la cocina de La Riera, que hasta es de Garcia&Casademont, los cuchillos cortan, el fuego quema y las productos huelen y saben a lo que son. Por esta razón, todavía tenía más sentido que las «Estrellas de Sant Climent» también fueran reales y, gracias al acuerdo con el Gremi de Pastisseria de Barcelona, las pastelerías catalanas podrán ofrecer este dulce formado por un bizcocho de chocolate con una cobertura de tres variedades diferentes: chocolate en polvo, chocolate negro y coco. En pocos días se podrá encontrar la lista de pastelerías participantes tanto en la web de La Riera como como en la del Gremio.
El actor Jordi Plana, que da vida a Sergi, el chef de Can Riera, ha explicado su pequeña formación como cocinero para poder desarrollar mejor el papel: «Estuve en la cocina de Carles Gaig, conviviendo con los cocineros, donde hice muchas cosas, desde limpiar 50 sesos, hasta preparar los platos que aquel día comieron algunos de los comensales del restaurante».
Cada pastelería elaborará sus propias «Estrellas», que no vendrán de un proceso manufacturado, ya que TV3 sólo aporta la receta y la imagen, sin ningún ánimo de lucro. Eso sí, se llevarán un buen beneficio a nivel de marketing, ya que todos los establecimientos anunciarán a través de carteles que disponen del postre televisivo. Se venderán en unidades o en packs de tres y el precio dependerá de cada pastelería, aunque tanto el Gremio como TV3 han recomendado que no sea demasiado alto, cerca de 2 euros.
La verdad es que en 7caníbales ya hemos podido probarlas, y están muy buenas…