Hoy se ha inaugurado oficialmente el Basque Culinary Center, la primera Facultad española de Ciencias Gastronómicas, ubicada en San Sebastián, y que aspira a «llevar la cocina al mundo del conocimiento», según Joxe Mari Aizega, director del centro.
Después de mucho tiempo especulando sobre la fecha de apertura, esta mañana ha tenido lugar una presentación institucional que nadie se ha querido perder. Desde los príncipes de Asturias, hasta el lehendakari, Patxi López, o la ministra Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, gran promotora del proyecto desde el Gobierno. Pero los más felices han sido los cocineros al ver que “esa utopía se ha convertido en realidad”. En primera fila, los siete cocineros que forman parte del patronato del Basque Culinary Center: Juan Mari Arzak, Martin Berasategi, Pedro Subijana, Karlos Argiñano, Andoni Luis Aduriz, Hilario Arbelaitz y Eneko Atxa.
Esta tarde se realiza un acto de tono más social donde están invitados 500 invitados, donde destaca la presencia de más de 100 cocineros de todo el país. Y es que este no es solo un triunfo de San Sebastián, gran capital de la gastronomía española, sino de la cocina en general y de la multitud de apasionados de este oficio que han trabajado durante años para dignificar el sector.
Lista de espera de 400 alumnos
El BCC, perteneciente a la Universidad de Mondragón, es un centro pionero que trata de consolidar la fuerte consolidación de la cocina vasca, la que cuenta con más estrellas michelín de España y un reconocimiento internacional.
En centro, ubicado en el Parque Tecnológico de Miramón, cuenta con una inversión de más de 17 millones de euros, de los cuales, una gran parte ha sido subvencionada por el Ministerio de Ciencia e Innovación. También el Gobierno y la Diputación regionales han contribuido, así como empresas privadas como Fagor, Eroski o Heineken. Además, son varios los cocineros de renombre que han puesto su imagen para hacer realidad este proyecto innovador, como es el caso de Consejo Asesor internacional, presidido por Ferran Adrià y formado por cocineros de la talla de René Redzepi, Massimo Bottura, Heston Blumenthal, Michel Bras, Dan Barber, Gastón Acurio, Alex Atala y Yukio Hattori. Adrià ha considerado que el centro es un proyecto «de los cocineros vascos y el sueño de una gente que hace años creyó que la cocina iba a ser algo importante en la sociedad».
Los 56 alumnos, elegidos de entre un total de 320 aspirantes, podrán estudiar el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias, homologado con el Plan Bolonia, donde recibirán una formación que les lleve a dominar todas las facetas, desde los fogones a la gestión administrativa de la restauración. Las listas ya están cerradas y 400 alumnos están en la lista de espera de este curso, cuya matrícula cuesta 8.000 euros. Todos han sido elegidos tras un riguroso proceso que ha tenido en cuenta conocimientos de inglés o expedientes académicos. 23 de ellos proceden del País Vasco y 27 de otras comunidades autónomas, entre las que destacan Madrid, Andalucía, Cataluña y Valladolid, mientras que los 6 restantes provienen de México, Colombia, China, Francia, Rumanía y Venezuela. Por sexos, el 57% de ellos son chicos frente al 43% de chicas.
Para complementar la formación, el BCC ofrece la posibilidad de cursar un máster en Innovación y Gestión de restaurantes, así como varios cursos de formación continua relacionados con el mundo de la restauración.
El rector de Mondragon Unibertsitatea y director del BCC, Iosu Zabala, ha asegurado que la inauguración del nuevo centro es la «materialización de un sueño» que ha sido «sentido, trabajado y novedoso y con el propósito de integrar lo local con lo global». Los responsables de este Grado en Gastronomía y Artes Culinarias del Basque Culinary Center-Facultad de Ciencias Gastronómicas de Mondragon Unibertsitatea consideran que cubrirá un «importante hueco» en el sector de la gastronomía y la alta cocina.