Los vinos de Abadía Retuerta ya están protegidos por una Denominación de Origen Protegida Vinos de Pago, la máxima categoría contemplada por la Ley del Vino. La publicación del decreto regulador en el Diario Oficial de la Comunidad Europea, significaba el punto y final a un largo proceso, iniciado hace cinco años, que confirma los vinos producidos en la finca de Abadía Retuerta, en Sardón de Duero (Valladolid), como el segundo Vino de Pago de la comunidad de Castilla y León, después de la también vallisoletana Heredad de Urueña, que lo obtuvo en abril del pasado año. Bodegas Vizar, vecina de Abadía Retuerta, es la tercera candidata castellano leonesa s obtener el sello de calidad.
La Ley del Vino regula los sellos de protección en cuatro categorías diferentes. En la base están los vinos de calidad, por encima suyo las 68 denominaciones de origen actuales, sobre ellas las denominaciones de origen calificadas -solo hay dos; Rioja y Priorat-, y finalmente 22 vinos de pago. El sello Vino de Pago exige una regulación previa de la comunidad autónoma. Por el momento solo hay uno en Aragón, doce en Castilla La Mancha, cuatro en la Comunitat Valenciana y tres en la Comunidad Foral de Navarra.
La ley entiende por Pago “el paraje o sitio rural con características edáficas y de microclima propios que lo diferencian y lo distinguen de otros de su entorno”, certificando la singularidad de los suelos y de las elaboraciones a las que dan lugar las uvas que se cultivan en ellos. Es “la máxima expresión de su terruño, entendido como las características climáticas y geográficas que dotan de unas cualidades únicas a su viña y uva”.
Las bodegas pueden constituirse como Vino de Pago, siempre que el espacio de elaboración y el viñedo se encuentren incluidos en una zona de producción amparada por una Indicación Geográfica Protegida, una Denominación de Origen o una Denominación de Origen calificada. Si no están incluidos en esas zonas, pueden ser reconocidos si cumplen los requisitos exigidos a los vinos con Denominación de Origen.
Abadía Retuerta fue proyectada en 1994 por el vigneron bordelés Pascal Delbeck y se construyó en 1996 alrededor del antiguo Monasterio de Nuestra Señora Santa María de Retuerta (1146). Cuenta con 700 hectáreas de terreno, 180 de las cuales se dedican a viñedos. Están divididas en 54 pagos asentados sobre suelos diferentes.