Recientemente se celebró en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia la primera edición de Comersaciones. Se trata de un encuentro de comunicación gastronómica organizado por Estrella de Levante y La Brújula del Gourmet. Un variado grupo de profesionales de la gastronomía y la comunicación se dieron cita para debatir sobre la situación y prospectivas del sector.
Alrededor de 300 personas asistieron a la primera edición de Comersaciones celebrada el pasado 9 de abril en el Auditorio Víctor Villegas de Murcia. A la cita, organizada por Estrella de Levante y la Brújula del Gourmet, acudieron profesionales de la gastronomía y la comunicación. Estas jornadas de comunicación gastronómica pretenden convertirse en referencia en el sector.
En Comersaciones se reunió un variado grupo formado por chefs, maîtres, docentes, diseñadores gráficos, fotógrafos, periodistas gastronómicos y directoras de comunicación. Todos ellos mostraron su visión del sector en sus ponencias e intercambiaron opiniones con los asistentes. A continuación te detallamos el contenido de lo que pudimos observar.
Comersaciones: Resumen de la jornada
La jornada comenzó temprano. A las 9:30 inauguró el evento Yayo Delgado, director de Comunicación de Estrella de Levante, y Javier Celdrán, consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia. Tras ello, la mañana siguió con una mesa redonda íntegramente murciana. Dirigida por el periodista gastronómico de La Verdad, Pachi Larrosa; contó con Toñi Perea, directora de marca y redes sociales en Bodega Casa Rojo, Carlos Larrotcha, diseñador gráfico de La Verdad, y los cocineros locales David López de Local de Ensayo y Pablo González de Cabaña Buenavista. Todos ellos mostraron sus impresiones, muy vehementemente, a favor y en contra sobre las redes sociales y las webs de reseñas.
Después de la pausa-café. Esther Massat, responsable de comunicación de El Celler de Can Roca, nos mostró las vicisitudes de gestionar, con unas impresionantes cifras, la comunicación de una maquinaria tan compleja, a la que la ponente llegó cuando empezaba su eclosión a nivel mundial. Seguidamente, Diego Coquillat, profesor en el Máster de Innovación y Gestión de Restaurantes del Basque Culinari Center, nos habló en clave de futuro de la gestión digital de los restaurantes, como, por ejemplo, el concepto de “propina digital” de las reseñas web. La mañana terminó con la intervención de Didier Fertilati, jefe de sala de Quique Dacosta y consultor en Fuego Amigo, nos enseñó a apreciar el más mínimo detalle como forma de comunicación con el comensal.
Ya por la tarde, otro de los grandes restaurantes españoles, Aponiente, estuvo representado por su responsable de comunicación, Gema Urquijo. En este caso, las complejidades se centraron en la expansión física de un local pequeño al gran molino. Seguidamente, otro colaborador de, entre otros, Ángel León, el fotógrafo gastronómico Álvaro Fernández Prieto ofreció una clase magistral sobre fotografía gastronómica. Fue generoso también al mostrar los entresijos y trucos de la fotografía gastronómica. El punto y final lo puso Carlos Maribona, periodista gastronómico de ABC y autor del blog Salsa de Chiles, quién cerró con un listado interminable de características del buen crítico gastronómico.