Sumiller barcelonés cuyo nombre ha estado ligado a grandes de la gastronomía como Ferran Adrià o José Andrés
Después de trabajar como sumiller en El Bulli (2002-2007) decidió dar el salto a Estados Unidos. “Soñaba con vivir en Nueva York, dejé El Bulli para hacer algo más, pensé que era solo para un año”. Pero la ciudad de los rascacielos le atrapó de tal manera que sigue viviendo en la costa Este desde entonces.

Lucas Payá (Barcelona,1975) estudió en la Escuela Montaner de su ciudad natal. De joven le gustaba la cocina y los restaurantes por el respeto que su familia le inculcó hacia la gastronomía. El vino llegaría más tarde, cuando vio que se adaptaba más a su personalidad. Desde entonces, el vino marcaría su vida.
Con el nuevo milenio empieza su carrera profesional. En el año 2000 estuvo en la Vinya del Senyor, al año siguiente se fue a Spoon de Alain Ducasse en Londres y regresó para comenzar a trabajar en El Bulli, restaurante que reconoce que le marcó. Aterrizó en Estados Unidos de la mano del importador de vinos españoles Eric Solomon con el que estuvo un año. En el año 2008 conoce al cocinero José Andrés y comienza a trabajar en el restaurante Bazaar en SLS Hotel de Los Angeles. Durante los seis siguientes años sería el responsable de bebidas del grupo.
A Lucas Payá le gusta la palabra sumiller pero prefiere la definición de amante del vino porque “no me gusta hacer lo mismo toda la vida, no sé si seré un sumiller toda la vida pero sí que sé que seré un amante del vino”.
¿Un vino para probar antes de morir?
Me tomaría cinco minutos antes de morir un vino de mi año, Châtaeu Yquem 1975.
¿Cuál es el último vino que has comprado?
Clos Saron Out of the Blue Cinsault 2011, de Sierra Foothills en California.
¿Cómo incentivarías el consumo de vino entre los jóvenes?
Con conocimiento, historia y enseñanza. El vino es cultura y ese es el camino, hay que dedicarle atención al vino como un alimento en la mesa.
¿Un referente en el mundo del vino?
Juli Soler porque me ha enseñado una manera de entender y respetar el mundo del vino.
¿Con qué maridaje te has emocionado?
Las estrellas del cielo del alto Douro con una copa de Quinta de Vargelas del 70.
¿Una carta de vinos de un restaurante?
La de Villa Más (Sant Feliu de Guíxols) de Carlos Horta por descarada, inesperada y brillante.
¿Una bodega para la historia?
No sé, quizá alguna de Jerez…
¿Tu variedad preferida?
Muchas, Riesling, Tempranillo, Nebbiolo, Pinot Noir, Chardonnay, y las muchas que me quedan por probar.
¿Puede terminar la frase? No quite el ojo a…
Los vinos de Virginia en Estados Unidos.
Descubre la web de Cristina Alcalá aquí.