Los mejores cocineros de Valencia se unen en la asociación A-Cuinar – Redacción

Redacción

|

Leemos en el blog Observación Gastronómica que algunos de los mejores cocineros y pasteleros de la Comunidad Valenciana se han unido en un nuevo colectivo que nace con la intención de «proyectar la gastronomía valenciana». Bajo el nombre de A-Cuinar (A-Cocinar, en castellano), podemos encontrar a los grandes chefs valencianos del momento, aquellos que más destacan a nivel creativo y que más repercusión mediática están generando a nivel nacional. Estos son algunos de ellos:    

  • Quique Dacosta (Quique Dacosta Restaurante)
  • Paco Morales (Hotel Ferrero)
  • Jacob Torreblanca (Torreblanca)
  • Ricard Camarena (Arrop)
  • Jorge Bretón (La Sucursal)
  • Enrique Barella (Alto de Colón)
  • Josep Quintana (Torrijos)
  • Vicente Patiño (Óleo)
  • Francisco Moya (L’Escaleta)
  • Jordi Garrido (Portal Fòsc)

Quique Dacosta, como el cocinero de Valencia (aunque no valenciano) más importante a nivel mundial, es el presidente de honor de la asociación, y algunos de los objetivos que se plantean son los siguientes:

  • Difundir la cultura gastronómica, especialmente la relacionada con la Comunidad Valenciana y todo lo que ella engloba.
  • Contribuir a la ampliación del conocimiento de la gastronomía, relacionándola con otras materias de la ciencia, la tecnología, el arte y las letras, capaces de aportar nuevos conceptos, capacidades y habilidades.
  • Promover una cocina y pastelería de alta calidad e innovadora.
  • Revalorizar la imagen de la profesión de Chef y Pastelero, a través de la promoción de una formación especializada.
  • Favorecer la innovación y dar impulso a nuevas tendencias que contribuyan a la promoción de productos autóctonos.
  • Crear una imagen de marca «calidad gastronómica de la Comunidad Valenciana».

De esta forma, A-Cuinar se convierte en un ejemplo más del gran salto de calidad que está viviendo la cocina valenciana, un territorio riquísimo en cuanto a producto y cultura gastronómica pero que no tenía bastante con ello y que, ahora, ha dado un golpe sobre la mesa en favor de la vanguardia y la cocina creativa, con una generación de jóvenes cocineros que demuestran día a día que la Comunidad Valenciana se debe tener en cuenta en el mapa gastronómico nacional, cada vez más cerca de Catalunya y País Vasco…

Si los alcanzan, la cocina española estará de enhorabuena.