La elección del restaurante Central (Barranco, Lima) en el primer lugar de la lista de The World´s 50 Best Restaurants es la gran noticia que esperaba el universo culinario latinoamericano. Proporciona la oportunidad para relanzar una gastronomía como la peruana, cuyo liderazgo en América Latina se había ido apagando con el tiempo, y ayudará a promover e impulsar las nacientes cocinas de la región, protagonistas de un despertar que merece ser observado. Será un estímulo para cocinas que van floreciendo en países tradicionalmente poco considerados, como sucede en Ecuador, Bolivia, Uruguay, Panamá, Guatemala, Paraguay o Costa Rica, o que avanzan a impulsos, como Chile y Argentina.
La consagración de Central es mucho más que la de un solo restaurante o de un país. Favorecerá sobre todo la gastronomía de una región y una clase culinaria que vive fundamentalmente del turismo gastronómico. También beneficia a la organización de The 50 Best Restaurants, que después de años de incertidumbre y devaluación, encontrará candidatos a acoger la siguiente ceremonia de la lista regional y podrá recuperar parte de la devaluación económica sufrida desde el año anterior a la pandemia. En este Contexto se enmarca el premio concedido a Pía Salazar (Nuema, Quito), como mejor pastelera del mundo. Parte que la organización negocia actualmente la ceremonia de América Latina con las nuevas autoridades de Quito.
La candidatura de Central empezó a gestarse en 2013, primer año que aparece en la lista mundial, coincidiendo con la estrella Michelin obtenida por su restaurante, Lima London. Sirvió el coctel de la ceremonia de ese año en Londres y alcanzó el último lugar de aquella Lista, en la que otro restaurante limeño, Astrid & Gastón, ocupaba el puesto 14. En septiembre de ese mismo año se hacía pública la primera lista de América Latina y Central aparecía en el cuarto puesto /sería el primero en los años 14, 15, 16 y 21). Fue una catapulta para la lista mundial. En 2014 escalaba hasta el puesto 15 y un año después se instalaba en el número 4.
Desde que la organización decidió eliminar de las votaciones a los ganadores de años anteriores -fue en 2019; necesitaba evitar la alternancia entre las mismas cocinas y asegurar nuevos nombres- se abrió la puerta a otros restaurantes y otras cocinas, encabezadas por Geranium (Copenhage), Gaggan (Bangkok) y Central (Lima). En 2021, pasado el parón de la pandemia, fue el turno de Geranium, mientras Gaggan entraba en una crisis de la que parece recuperarse este año (vuelve al puesto 17). El escalafón mostraba a Central como sucesor, aunque amenazado por la cercanía de Disfrutar (Barcelona) y Diverxo (Madrid) y por la tremenda inversión hecha por Archestrate (de nuevo Copenhague), del danés Rasmus Munk.
En este tiempo, Virgilio Martínez y Pía León, cambiaron se restaurante de sede, a un edificio construido en Barranco, Lima, se desvincularon de Lima London, y dirigieron la cocina de Olluco en Moscú hasta que se desvincularon meses después de la invasión de Ucrania. Actualmente, mantienen central y Kjolle en las instalaciones de Barranco, Mil, en Miray (Cuzco) y Maz en Tokio.
En los últimos días era casi un secreto a voces alrededor del cual asomaban algunos indicios. La presencia en el evento de algún amigo personal de Pía León y Virgilio Martínez, la aparición de Gastón Acurio en una ceremonia a la que no asistía desde hacía años, el discurso recurrente del propio Virgilio en las entrevistas previas, casi un calco del de otros números uno anteriores antes de resultar ganadores… Nadie decía nada, pero todos lo esperaban; en las últimas horas se convirtió en un secreto a voces. Tras años de trabajo con el número uno del mundo en la mirada, Central se consagró anoche en el firmamento culinario. Número uno del mundo según The World`s 50 Best Restaurants.